Afilador Humberto Rossi
Charla con Humberto Rossi
Abel Peña …un espíritu libre
Peña Abel Rogelio – Dichos y Otras Yerbas
“El Quijote gris” – Rogelio Peña – Carlos Mansilla
Peña nuestro "Quijote gris"!!!El Área de Patrimonio Cultural dependiente de la Secretaría de Cultura y Turismo municipal realizó la filmación del audiovisual de la canción “El Quijote gris”, obra del compositor y músico florense Carlos Mansilla. Dicha obra es un homenaje a nuestro querido “Rogelio Abel Peña”, quien también participó de dicha tarea.Uno de los objetivos del trabajo fue concretar un registro audiovisual y revalorizar el Patrimonio Cultural Inmaterial o Patrimonio Vivo, entendido como las manifestaciones culturales vigentes y significativas para quienes las reconocen como propias, y que sólo se realizan y recrean a través de las personas y las comunidades que las practican y las transmiten de generación en generación.
Posted by Patrimonio Cultural y Museos de Las Flores on Sunday, March 26, 2017
El Área de Patrimonio Cultural dependiente de la Secretaría de Cultura y Turismo municipal realizó la filmación del audiovisual de la canción “El Quijote gris”, obra del compositor y músico florense Carlos Mansilla.
Zapatero Hugo Comba
Vendedor de rifas Hugo Albelo
…empezó hace más de 50 años a vender rifas, en Las Flores desde 1986…
El Gueche …el más grande
Enrique Orlando Luján fue el nombre completo del recordado “Gueche”.
Fue siempre lider indiscutido en cualquier agrupación que integró.
Sólo, con Safuka o en el Dúo Blanco y Negro (junto a “Petete” Aguirre, haciendo imitaciones); la voz de “Gueche” Luján siempre trascendió lo estrictamente musical.
Fue una persona querida por su gente y un personaje amado por su pueblo.
Es uno de los grandes referentes de la música popular de Las Flores.
Herrería D’Agostino
1 y 2 Osmar «Chonga» D’Agostino, 3) «Chonga» junto a su hermano Domingo «Cacho» D’Agostino
Bicicletería de Lapadula
inició su actividad; Lapadula de anteojos, … a la derecha Caputo.
2 y 3- Lapadula en su bicicletería.
de 1956, por eso se llamó bicicletería 9 de Julio. En el año 1969 la trasladó hasta
donde está hoy. Él cerró las puertas de la bicicletería el 3 de octubre de 2011 aproximadamente a las 9 de la mañana cuando murió atendiendo a un cliente.
Además de trabajar en la bicicletería también lo hizo 18 años en el molino harinero,
dejó de trabajar el día que cerró».
Ricardo Andrés Lapadula (Hijo)
Beto ¿se acuerdan de él? cantando en las calles o fiestas, o tocando el peine/celofán
Posted by Miguel Angel Polito on Thursday, July 12, 2018
Se puso al día y le canto a todo el barrio ja, Lilo Aranda
Posted by Luz Oromi on Saturday, January 10, 2015